Sigue a la DARS en:

Especialidades de Geografía y Medio Ambiente y Química colaboran con el Convenio Sacsamarca

La DARS colabora, desde el 2013, con la comunidad de Sacsamarca a partir de tres ejes de acción. Uno de ellos es el eje “Gestión del entorno” que tiene como objetivo generar información acerca del territorio de la comunidad para contribuir con la mejora de su gestión. Para ello, las especialidades de Geografía y Medio Ambiente y Química han colaborado, durante el 2015 y 2016, con la realización de investigaciones y talleres con la población; esto con la intención de responder a algún interés o necesidad de la comunidad.

En setiembre del 2015, un curso de la especialidad de Química y uno de Geografía y Medio Ambiente, ambos a cargo de la docente Nadia Gamboa, realizaron una exploración de tres fuentes de agua para conocer algunas de sus propiedades y el estado en el que se encontraban. Además, investigaron sobre el tema de residuos sólidos y la preparación de tintes naturales. Los resultados de estas investigaciones preliminares fueron presentados a la comunidad en julio de este año. La comunidad se mostró interesada y agradecida ya que esto permitió ponerlos en alerta y tomar en cuenta temas vinculados a la prevención y cuidado de la salud. A partir de esto, la comunidad acepto la realización de dos tesis de maestría para profundizar en las investigaciones. Ambas, contarán con la asesoría de la docente Nadia Gamboa.

En mayo del 2015, el docente Fernando González y dos voluntarios de la especialidad de Geografía y Medio Ambiente participaron en el recorrido de los límites de la comunidad y capacitaron en el uso de GPS a algunas autoridades y comuneros. A partir de este trabajo, se elaboraron los primeros esbozos de mapas cartográficos. También, durante el semestre 2016-1, el docente y estudiantes del curso “Cartografía y lectura de mapas” elaboraron mapas base que se trabajarían en la segunda visita a la comunidad. En julio de este año, se realizó la segunda visita de docentes y estudiantes, también se realizaron capacitaciones a autoridades y comuneros. De esta manera, se logró registrar la localización geográfica de todos los hitos de los límites de Sacsamarca. Actualmente, el equipo está elaborando los mapas cartográficos los que serán entregados a la comunidad en los próximos meses.

La colaboración de estas disciplinas ha sido vital para responder a uno de los objetivos del Convenio Sacsamarca. Reconocemos y agradecemos el esfuerzo y compromiso de cada uno de los docentes, estudiantes y voluntarios y los alentamos a seguir participando en iniciativas de Responsabilidad Social Universitaria.

Deja un comentario

Nombre:
Correo:
Mensaje: