Sigue a la DARS en:

Conoce la caja de Herramientas “Escuelas con Bienestar”

En el marco de la iniciativa Resucita Perú Ahora (RPA), la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS – PUCP), el Departamento Académico de Psicología (D.A. Psicología – PUCP) y la Sub-Comisión de Salud Mental de RPA trabajaron en conjunto durante los años 2022 y 2023 –bajo una lógica de colaboración multiactor– para sistematizar las acciones realizadas por la subcomisión y desarrollar, en colaboración con comunidades educativas de Huanca Sancos (Ayacucho) y Cusco, herramientas y modelos que aporten al trabajo a nivel de salud mental en instituciones de educación básica del país.

Colaboración Multiactor

A partir de este trabajo se desarrolló una caja de herramientas en salud mental denominada “Escuelas con Bienestar”, plataforma online de libre acceso que contempla insumos para el trabajo en salud mental en instituciones de educación básica considerando a los diferentes actores de la comunidad educativa -estudiantes, docentes, directivos y familias. Además, se elaboró un “Modelo de Fortalecimiento de Capacidades Socioemocionales en Instituciones Educativas”, documento de libre acceso que contempla un conjunto de lineamientos técnicos para el abordaje de la salud mental en las escuelas considerando temas como la gestión y la validación de las emociones, el bienestar y la sobrecarga emocional.

“A través de un trabajo articulado y sostenido con instancias educativas en cada una de las regiones, se llevó a cabo un proceso diagnóstico y sesiones de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades socioemocionales en los actores de las comunidades educativas. Este proceso es la base de la construcción de la Caja de Herramientas y el Modelo de Fortalecimiento de Capacidades”

Yosselin de Solar, representante de Resucita Perú Ahora

“La academia cuenta con un cuerpo docente que investiga y desarrolla evidencia que le permite realizar transferencia del conocimiento a través de cursos, talleres u otros los cuales pueden ser utilizados por el estado y la iglesia como agente que integra a diferentes profesionales en la búsqueda de la salud integral”

Cecilia Chau, Docente del Departamento de Psicología

“Esta plataforma y el Modelo de Fortalecimiento de Capacidades Socioemocionales para las comunidades educativas facilita el aprendizaje a través de recursos didácticos (…) con la finalidad de contribuir con la formación del profesorado, PPFF y estudiantes mediante información amigable (…) que contribuyen a hacer de la escuela un espacio seguro y de óptimo desarrollo, así como fortalecer los procesos de enseñanza”

Jonathan Vargas, Especialista de Convivencia Escolar de la UGEL Cusco

Webinario

Con el objetivo de visibilizar el trabajo realizado y reflexionar en torno al rol de la Academia frente al trabajo en salud mental en la educación básica del país se organizó el webinario “Escuelas con bienestar: El rol de la universidad para abordar la salud mental en las instituciones educativas”. 

El webinario contó con la participación de diversos representantes de la Academia así como del Estado y la sociedad civil. En la primera mesa, titulada “Roles y desafíos de la universidad en el abordaje de la salud mental en instituciones educativas”, participaron Sylvana Valdivia, Directora de Estudios de la Facultad de Educación, y Tesania Velázquez: Docente Principal del Departamento de Psicología. En la segunda mesa titulada “Herramientas para promover el bienestar y la salud mental en instituciones de educación básica” participaron Yosselin Del Solar, psicóloga comunitaria y coordinadora de la Subcomisión de Salud Mental de Resucita Perú Ahora (RPA), Jhonatan Vargas, especialista de Convivencia Escolar de la UGEL Cusco y Cecilia Chau, Docente Principal del Departamento de Psicología. 

Deja un comentario

Nombre:
Correo:
Mensaje: