Sigue a la DARS en:

Así se vivió la Hackatón Interuniversitaria sobre Agroecología en Ayacucho

En línea con la estrategia de RSU – Territorial, la PUCP estableció una alianza con la Fundación McKnight para promover el desarrollo de iniciativas vinculadas con la agroecología que involucren la participación de las juventudes universitarias.

Colaboración interuniversitaria

En el marco de esta alianza, desde una lógica de colaboración multiactor, equipos de universidades de Lima y Ayacucho trabajaron en conjunto para desarrollar el “Hackatón Interuniversitario sobre Agroecología”, experiencia formativa de innovación social en la que estudiantes de pregrado de cuatro universidades peruanas de distintas carreras intercambiaron conocimientos y herramientas sobre agroecología, para diseñar e implementar acciones de RSU.

“La agroecología tiene enorme potencial para mejorar la calidad de vida de la gente del campo. Frente a la implementación de muchas políticas relacionadas con la agricultura que no dan los resultados esperados, desde la Fundación McKnight nos parece que la agroecología puede proporcionar respuestas más apropiadas, adecuadas a los distintos contextos de la agricultura familiar andina”

Roberto Ugás, docente de la UNALM e investigador de la Fundación McKnight

Las cuatro universidades que forman parte de este esfuerzo colaborativo son las siguientes:

UniversidadRegiónDocente representante
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH)AyacuchoRaul Arones
Universidad Nacional Autónoma de Huanta (UNAH)AyacuchoUriel QuispeHenry Cruz
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)LimaHenry Guillén 
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)LImaFabiola Parra

El Hackatón convocó a 104 estudiantes postulantes, de los cuales fueron seleccionados 10 representantes de cada universidad; es decir, un total de 40 participantes. Las y los estudiantes se encontraron en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, entre los días 6 y 9 de junio, donde participaron en las siguientes actividades:

a. La Feria de Proyectos y de Agrodiversidad (6 de junio) organizada por la Fundación McKnight, en el marco de la Comunidad de Prácticas de los Andes N°20, donde se presentaron los proyectos que apoya la fundación y también productores agroecológicos locales.

b. El Curso Universitario de Investigación en Agroecología Andina (6 y 7 de junio), organizado por la Fundación McKnight y la UNALM, donde se presentaron ponencias de las y los investigadores y gestores de proyectos sobre agroecología financiados por la fundación en Latinoamérica.

c. La salida de campo a un espacio de producción agroecológica (8 de junio) en Condorcocha, para conocer la experiencia de CORPAPA, donde las y los estudiantes conocieron a los productores de papas nativas, sus experiencias de incidencia y vinculación con el mercado.

d. El Taller del Hackatón (9 de junio), en el que, mediante dinámicas participativas, las y los estudiantes intercambiaron ideas sobre la agroecología y reflexionaron sobre el vínculo con sus carreras; formaron grupos interuniversitarios e iniciaron el diseño de iniciativas de RSU en torno a los siguientes desafíos: 

  • Promover la participación activa y comprometida de las juventudes rurales
  • Fortalecimiento, planificación y manejo de suelos basados en la agroecología
  • Potenciar el papel de las organizaciones vinculadas con la agroecología

“La responsabilidad de la universidad es aprender de este tipo de experiencias para poder realizarlas de manera permanente e interinstitucional; por ejemplo, mediante el voluntariado interuniversitario, donde las y los estudiantes de la PUCP colaboran, trabajan, generan vínculos con universidades de otras regiones del país para dar respuesta a esos retos del Desarrollo Humano Sostenible. Ese es el verdadero sentido del trabajo de la universidad”

Silvana Vargas Winstanley – Directora de la DARS

Siguientes pasos

Tras el término del proceso de diseño de iniciativas (15 de julio), las propuestas serán evaluadas por un jurado interuniversitario que seleccionará a 3 iniciativas ganadoras cuya implementación será financiada y acompañada hasta el final del presente año. 

Las iniciativas ganadoras serán anunciadas el 26 de julio.

Deja un comentario

Nombre:
Correo:
Mensaje: