Sigue a la DARS en:

Pukllachkaq wawa (niños y niñas jugando)

PROYECTO Ejecutado
Proyectos OPROSAC - EEGGLL Año: 2014 Financiado por: OPROSAC/DARS




Logros con el proyecto

  • Lograron iniciar su implementación gracias al apoyo del INABIF en la Casa Hogar Arco Iris.
  • Al mismo tiempo, lograron la aceptación, buena acogida y un vínculo de confianza con las niñas y niños de la Casa Hogar, lo cual permitió       que estos se puedan expresar con mayor libertad dentro de la casa hogar y las actividades planteadas.
  • Se ha logrado la comunicación fluida entre miembros del proyecto y voluntarios, esto se pudo realizar gracias a la confianza que siempre se les otorgo para que puedan expresar sus observaciones libremente. Asimismo, se desarrollaron fuertes lazos de amistad entre los voluntarios, ya que entre ellos colaboraban para asistir eficazmente a los niños y niñas.
  • Mayor organización por parte del equipo.
  • Se logró conocer a profundidad las razones por las que los menores están en el albergue y sus reacciones frente a ello.
  • Se logró cohesionar un grupo de voluntarios comprometidos con los objetivos del proyecto y con las distintas realidades de vulnerabilidad infantil.

 

Aprendizajes para los alumnos

  • Los alumnos y voluntarios aprendieron a ser más tolerantes y pacientes con los y las niñas, pues entendieron que no todos son iguales y deben ser comprendidos en su especificidad.
  • Los alumnos y voluntarios aprendieron a delegar responsabilidades entre todos los miembros del proyecto: distribución de roles para la compra de los materiales, manejo del dinero, reuniones con las autoridades de la “Casa Hogar” y la asesora, etc.
  • Los alumnos y voluntarios aprendieron a que como estudiantes pueden contribuir con la sociedad involucrándose en una realidad difícil y desafiante, pero totalmente enriquecedora.
  • Los alumnos y voluntarios aprendieron que no solo ellos tenían el rol de conductores y guías de los talleres, sino que los propios niños y niñas les enseñaban muchas cosas. Así, los alumnos y voluntarios comprendieron lo importante que es la familia y los vínculos dentro del hogar.
  • Se ha logrado tener un mayor conocimiento sobre las realidades que viven los niños y niñas institucionalizados, las principales causas por las que están albergados (as) y el proceso por el cual pasan dentro de estas instituciones. En este sentido, han podido reflexionar personalmente y colectivamente sobre la situación y el rol que cumplen.
  • Se ha aprendido a administrar el dinero de manera eficiente, ya que se priorizaban las necesidades del proyecto sin descuidar los otros gastos que debían ser cubiertos. Asimismo, se reciclaron diversos materiales para aprovecharlos al máximo y disminuir gastos.