Hubo un incremento en el interés por la lectura: se pudo apreciar la emoción por llevarse la mochila viajera. Además, hubo varias solicitudes de préstamo de copias de los libros incluidos en las mochilas.
Se logró que un grupo de madres se muestre muy interesada en contar con nuevas herramientas, sin embargo no se logró captar la atención de otro grupo de madres, y solo hubo un padre asistente a las capacitaciones.
Se logró que los familiares se involucraran en el proceso de creación literaria en familia.
Aprendizajes para los alumnos:
La organización del tiempo según el cronograma presupuesto.
Conocer los medios de comunicación más efectivos para llegar a las madres y padres.
En el camino, se presentaron diversas oportunidades de mejora. Las capacitaciones de madres fueron una actividad completamente nueva, por lo que se analizó la experiencia de la primera para aplicar mejoras en la segunda fecha de capacitaciones. Este aprendizaje permitió cambiar el canal de comunicación con los padres, implementar una mesa de actividades para los niños pequeños que acompañaran a sus padres, entre otros.
El contenido de las mochilas viajeras fue mejorando en calidad y cantidad a lo largo del ciclo, sobre todo respecto a las edades para las que los libros y materiales resultaban apropiados e interesantes.
Re evaluar el incentivo a los niños y niñas. En esta ocasión se realizó un concurso y una premiación, lo que causó diversas emociones en los niños.
Finalmente, en cuanto al desarrollo del grupo hubo un déficit de comunicación por momentos, dado que cada una contaba con funciones muy distintas dentro de la organización lo cual dificultaba el trabajo cohesionado. Aún se está trabajando para mejorar la articulación del grupo, con la ayuda de otros miembros del equipo de Educa Ancón.