La asistencia de los beneficiarios a los talleres fue numerosa, la iniciativa tuvo interés por las actividades. Acudieron un promedio de 30 alumnos y alumnas a los 7 talleres.
Los alumnos beneficiarios se compenetraron y trabajaron en equipo con sus partes debido a que fue un espacio para que interactúen y se conozcan más.
Varios de los alumnos beneficiarios mejoraron sus habilidades de comunicación y performance.
Padres de familia asistieron a la clausura del proyecto, manifestando interés en el proyecto.
Los espacios teóricos acompañados de momentos de reflexión sirvieron para fomentar un ambiente de reflexión y discusión de ideas y diferentes perspectivas.
Aprendizajes para los alumnos:
Fomento de la interdisciplinaridad, debido a que todos los integrantes van a diferentes carreras, con enfoques distintos, lo que permitió la discusión, el desarrollo de la tolerancia y el aprendizaje de diferentes enfoques.
La cohesión del equipo es importante para el desarrollo del proyecto. La construcción de confianza entre todos los miembros del grupo fue fundamental para la identificación de las fortalezas, habilidades y debilidades de cada uno.
El desarrollo de un sentido de responsabilidad. Debido a que un proyecto demanda tiempo, esfuerzo y sacrificio, es necesario contar con la predisposición y el compromiso de todos los integrantes.
Para poder llevar el proyecto a cabo, fue necesario establecer una estrategia de organización para la delegación de responsabilidades.
Ya que cada alumno o grupo de alumnos tenían un comportamiento particular, era necesario que cada miembro del grupo se esforzara en lograr una comunicación asertiva al momento de realizar las actividades.
El tener en cuenta los intereses y necesidades de la población beneficiaria, la cual es importante para el éxito del proyecto y el incremento de su participación.
La necesidad de fomentar el aprendizaje sin diseñar actividades que impliquen competencia entre los estudiantes fue uno de los grandes retos de Fortaleciendo Identidades. Optamos por generar diferentes tipos de incentivos y resaltar los logros de todos.
Finalmente, nos reafirmamos en el enfoque de responsabilidad social: co-laborar. El éxito de Fortaleciendo Identidades no se hubiera podido dar sin un grupo armonioso detrabajo sin incorporar participativamente al alumnado de II de secundaria sobre el contenido de las actividades, primando el diálogo, el compartir y la generación del aprendizaje colectivo.