El proceso del proyecto condujo al relato de historias de vida de los adultos mayores participantes y a entender desde la suma de esas historias la Realidad Social Peruana.
Se logró entablar un lazo de confianza entre las alumnas y los adultos mayores. El proyecto permitió la comunicación intergeneracional principalmente entre los adultos mayores y las jóvenes universitarias.
Los adultos mayores lograron desarrollar varias habilidades que antes pensaban que no tenían, lo cual, se considera, incrementó su autoestima.
Fortalecimiento de la autoestima y mejora de la autopercepción, que se hace evidente cuando los adultos mayores van perdiendo la desconfianza o timidez al contar sus experiencias y dar consejos en base a ellas.
Aprendizajes para los alumnos
Aprendizaje intergeneracional enriquecedor tanto para las alumnas brindando momentos de alegría, como para los adultos mayores participantes que con su experiencia y sus historias, les regalan un mayor conocimiento de la realidad nacional.
Las alumnas han aprendido a trabajar en equipo, dividiéndose las tareas y responsabilidades respectivamente. También han desarrollado habilidades cognitivas y sociales.
Del mismo modo, han aprendido a hacer frente a ciertas dificultades, buscando asesoría, que en inicio no supieron cómo atender tales como discapacidades de los adultos mayores.
Aprendieron sobre gestión de proyectos, entendiendo la importancia de enfocarlo según las necesidades e intereses del público objetivo.