Sigue a la DARS en:

Desarrollo de capacidades para la innovación social en el Yachaywasi Eco Tecnológico de Huáncano y Pilpichaca

PROYECTO Ejecutado
Fondo concursable administrativo Año: 2013




  • Se generó un proceso de sensibilización y de apropiación de conocimientos en la formulación y gestión de proyectos, modelos de negocios y dimensionamiento en energías renovables, que satisfagan necesidades y demandas de la población campesina.
  • Los técnicos locales manejan herramientas de gestión y diseño que les permite canalizar y conseguir fondos para la diseminación de  productos tecnológicos acorde con las demandas de los usuarios finales; considerando factores sociales, culturales, económicos y ambientales.
  • El proyecto presenta un impacto positivo en la población campesina, por medio de la satisfacción de las necesidades domésticas y productivas, aplicando tecnologías que funcionan con los recursos energéticos renovables, recursos naturales, culturales y de gestión social.
  • El equipo de Yachachiqs de Huáncano, a pesar de haber demostrado un buen nivel de aprendizaje por medio de los trabajos colaborativos elaborados en el curso-taller, no cumplieron con la elaboración de un proyecto utilizando las herramientas de diseño y de gestión impartidas en el curso-taller, así como del dimensionamiento de un caso de estudio de electrificación rural con energía solar.
  • El equipo de Yachachiqs de Pilpichaca, además de presentar un buen nivel de aprendizaje por medio de los trabajos colaborativos elaborados en el curso-taller, llegó a elaborar y presentar un proyecto utilizando las herramientas de diseño y de gestión impartidas en el curso-taller (4 módulos): “Desarrollo de valor agregado de carne de alpaca en charqui de alta calidad en las Comunidades del Distrito de Pilpichaca”; así como del dimensionamiento de un caso de estudio en electrificación rural con energía solar para las comunidades aisladas de Pilpichaca. Ambos trabajos fueron el resultado del aprendizaje de los cuatro módulos impartidos.
  • El impacto de la experiencia de la participación de tres estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección, se manifiesta en los siguientes resultados: los alumnos diseñaron y dictaron tres módulos del curso-taller y se convirtieron en facilitadores y asesores técnicos en estas sesiones. Adicionalmente, elaboraron materiales didácticos y presentaciones. También lograron el intercambio de saberes y conocimientos con los técnicos locales.