Desarrollo exitoso de los cuatro talleres propuestos inicialmente, los cuales se han realizado en 7 meses ininterrumpidos, en los cuales se ha podido observar la perseverancia y el entusiasmo de los participantes.
Participación activa en la feria de voluntariado de la semana de responsabilidad social organizado por OPROSAC y la DARS, en la que se pudo difundir el objetivo principal del proyecto y contactar con personas interesadas en apoyar.
Los participantes de los talleres (los trabajadores) han demostrado más desenvolvimiento y seguridad conforme de iban desarrollando los temas de cada taller.
Acogida y gran participación en los talleres ya que el 98 % de los participantes aprobaron y la mayoría han brindado comentarios positivos en las encuestas implementadas.
La realización de talleres ha sido una oportunidad para que los trabajadores reconozcan y se informan más sobre sus derechos y deberes como ciudadanos y trabajadores.
Generación del debate acerca de las condiciones laborales de los trabajadores tercerizados dentro de la Universidad y sobre la necesidad de su reconocimiento.
Aprendizajes para los alumnos
Mayor conocimiento sobre la organización administrativa y política de la PUCP.
Reconocernos como ciudadanos capaces de generar un cambio en nuestro entorno más cercano, la misma universidad.
Asumir una actitud crítica y tolerante sobre las diferentes opiniones entorno a nuestra propuesta.
Mejor desenvolvimiento a nivel personal y grupal.
Desarrollo de liderazgo para proponer y realizar las actividades.
Desarrollo de habilidades para una comunicación asertiva.
Autoconocimiento de algunas habilidades y aptitudes que hemos descubierto en nosotros realizando los talleres. Por ejemplo: la perseverancia, el optimismo, capacidad de organización, etc.
Reafirmar conocimientos previos y adquirir nuevos conocimientos y habilidades relacionados con los temas de los talleres.
Reflexionar sobre las formas de relacionarnos y comunicarnos con los demás (en este caso con los trabajadores) y sobre todo reflexionar acerca de nuestro rol como estudiantes frente a situaciones de injusticia y exclusión.