Sigue a la DARS en:

Caminando derecho

PROYECTO Ejecutado
Proyectos OPROSAC - EEGGLL Año: 2012 Financiado por: OPROSAC-DARS




Logros del proyecto

  • Contribuir, a través del trabajo con lo/as niño/as de la comunidad, a consolidar una cultura de paz, para ver en el respeto a los derechos y la solución pacífica de los conflictos una herramienta necesaria para la vida en sociedad.
  • Se entabló un lazo de confianza con los niños y niñas.
  • Se detectó a un buen grupo con potencial y grupos focalizados que sirvan de ejemplo para los otros niños y niñas.
  • Se entablaron nuevas alianzas con madres de familia.
  • Se logró mejorar el trabajo con los niños de mayor edad, quienes al inicio se manifestaron desinteresados.
  • Involucrar tanto a lo/as niño/as, como a sus madres y padres, en los problemas de la comunidad y en la toma de conciencia sobre la importancia de los derechos así como de respetarlos y protegerlos.
  • Involucrar a más alumnos de la universidad, en calidad de voluntarios, en la participación de los talleres en la comunidad y su difusión mediante las redes sociales, que permitió visibilizar y difundir el trabajo realizado.

Aprendizajes para los alumnos

  • Con cada taller entendieron mejor los principales problemas en los niños entorno al acceso a la justicia y cultura de paz, desarrollando objetivos más focalizados.
  • Aprendieron a organizarse mejor como equipo, identificar sus fortalezas y debilidades y definir responsabilidades.
  • Aprendieron que la teoría no se aplica necesariamente a la realidad y las formas de comunicar de manera sencilla los temas es más difícil en la práctica.
  • Aprendieron la importancia de mejorar la comunicación no solo con el dirigente, sino con todos los padres o autoridades interesadas.
  • Aprendieron que es necesario cambiar las didácticas para no volver repetitivo los talleres.
  • Aprendieron a tener cuidado con lo que prometen, porque los niños no olvidan nada.
  • Aprendieron la importancia de desarrollar mejores indicadores para mejorar los objetivos del proyecto.
  • El haber podido conocer e interactuar con la comunidad e, identificando sus problemas y necesidades, contribuir a su solución con las herramientas suministradas en su formación universitaria.
  • El compromiso con la comunidad, que ha sido tanto de aporte de dinámicas a favor de los niños, como de aprendizaje para los miembros del grupo.
  • Advertir la complejidad del Derecho para consolidar una cultura de paz en el contexto específico de una comunidad. Han conocido una dimensión del Derecho, usualmente desatendida por los abogados, que será muy importante para su formación jurídica (para quienes sigan la carrera de Derecho) y ciudadana.