Teléfono: 626-2000 anexo 2142 Fax: 626-2809
Correo electrónico: dars@pucp.pe
Dirección: Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 32 - Perú
Ver ubicación en Google MapsLa Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), invita a toda la comunidad PUCP a participar en las actividades del Mes de la Memoria PUCP: “Memoria construye Presente”, que se realizarán durante el mes de agosto. Estas actividades tienen como objetivo contribuir a la reflexión y la memoria, como factor relevante para la justicia social.
La memoria no es únicamente entendida como el acto de recordar hechos pasados, sino una herramienta que nos permite posicionarnos frente a la construcción del presente, tomando en cuenta problemáticas vigentes. Desde esta perspectiva, se plantea una serie de actividades, del 22 de agosto al 06 de septiembre, que conectan con situaciones del pasado para contribuir a la reflexión y, a partir de ella, impulsar acciones concretas en el marco de la realidad social peruana.
Día: Viernes 22 de agosto
Hora: De 1:30 p. m. a 2 p. m.
Lugar: Caseta RSU (Jardín de EE.GG.CC frente al Tontódromo)
Organiza: DARS
Evento que dará por inaugurado el Mes de la Memoria: “Memoria construye Presente”. Este espacio contará con la presencia de Julio del Valle, rector de la PUCP; Nani Pease, directora DARS y un estudiante del voluntariado de memoria (DACU).
Día: Viernes 22 de agosto
Hora: De 12 m. a 1:30 p. m.
Lugar de inicio: Desde los jardines de Ciencias Sociales
Organizan: DARS Y DACU
Recorrido que incluye espacios de memoria ubicados dentro del campus. En articulación con la Dirección de Asuntos Culturales (DACU), esta ruta incluye: visitas a lugares conmemorativos en la PUCP como el jardín en memoria de los Hermanos Cortez Arens, el jardín para la memoria y la diversidad, la plaza de la memoria, la muestra de iniciativas RSU sobre memoria, que incluye también episodios de La Oruga Podcast. El objetivo de esta ruta es generar conocimiento y propiciar reflexiones sobre las formas en las que los procesos de violencia encuentran espacios de manifestación en el campus.
Día: Jueves 28 de agosto
Hora: De 12 m. a 3 p. m.
Lugar: Caseta RSU (jardines de EEGGCC frente al Tontódromo)
Organizan: DARS y La Oruga Podcast
En coordinación con La Oruga Podcast y en el marco de la conmemoración de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú (CVR), se desarrollará un podcast en vivo sobre la memoria como proceso histórico de reflexión y justicia social y como un espacio dinámico de conversación, donde activistas, familiares de víctimas y expertas/os en derechos humanos dialogan en tiempo real sobre cómo las memorias colectivas contribuyen a la construcción de una sociedad más justa.
Día: Jueves 28 de agosto
Hora: De 3 p. m. a 4 p. m.
Lugar: Memorial Ojo que Llora, Jesús María (Se contará con movilidad para las personas inscritas)
Organiza: DARS
El Ojo que Llora es una escultura creada por la artista Lika Mutal que busca conmemorar a las decenas de miles de víctimas que hubo durante el conflicto armado interno de los años 1980 y 2000. Esta escultura y el espacio que la alberga han sido, desde hace veinte años, un lugar emblemático de homenaje póstumo a las vidas segadas por las organizaciones terroristas y por la fuerza pública.
Días: Sábado 30 de agosto y sábado 6 de septiembre
Hora: 8 p. m.
Lugar: Casa Yuyachkani, Magdalena del Mar.
Organizan: DARS y Yuyachkani
En estos espacios se realizará la presentación de obras y ciclo de mesas de diálogo, en los cuales se abordará la contribución desde la academia a partir del impacto social de la creación y su vinculación con la investigación, en torno al fortalecimiento de las memorias ciudadanas para propiciar una vida con derechos y oportunidades para todos. Junto al Grupo Cultural Yuyachkani, docentes PUCP discutirán sobre el vínculo entre el arte y la academia en “Adiós Ayacucho” (30 de agosto) y “Cartas de Chimbote” (6 de septiembre).
Para ser parte de las actividades,