Sigue a la DARS en:

Voluntariado por un Campus Sostenible PUCP: 160 nuevos árboles en el campus y su entorno

El 1 y 2 de septiembre se llevó a cabo la primera activación de la campaña del Minam “Gran Cruzada Verde Nacional”. En un esfuerzo conjunto entre la PUCP y la Municipalidad de San Miguel, se plantaron 100 árboles en el campus universitario y 60 en áreas verdes del distrito.

A través de las iniciativas Campus Sostenible y Barrio PUCP de la DARS, en coordinación con la DAF y Clima de Cambios, nuestra Universidad se sumó a la “Gran Cruzada Verde Nacional», organizada por el Ministerio del Ambiente (Minam) y en conmemoración del Día del Árbol. En esta primera activación de la campaña que busca sembrar 1 millón de árboles en todo el país, nuestra Universidad participó, en estrecha colaboración con la Municipalidad de San Miguel y Plaza San Miguel, para hacer un total de 160 plantaciones en el campus y en áreas verdes de nuestro distrito.

Por el millón de árboles

La plantación se realizó el viernes 1 y sábado 2 de septiembre, y contó con la presencia de autoridades de la PUCP, representantes del Minam, de la Municipalidad de San Miguel y de Plaza San Miguel. Además, grupos de voluntarios, conformados por miembros de la comunidad universitaria y de vecinos del distrito, participaron en las jornadas de arborización.

«Estas acciones acercan a los alumnos a la naturaleza y los motivan a conectarse con temas ambientales a nivel local, nacional y global”.

Mariela Canepa

Directora de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam

La jornada de plantación del viernes 1 de septiembre contó con la participación de estudiantes voluntarios, se realizó en el jardín botánico de la PUCP y tuvo como meta la plantación de 100 árboles de especies, como camu camu y pacae, entre otras. El evento se inició con el discurso de la directora de Diversidad Biológica del Minam, Mariela Canepa. “Estas acciones acercan a los alumnos a la naturaleza y los motiva a conectarse con temas ambientales a nivel local, nacional y global; y así comprender la importancia de reducir la vulnerabilidad ambiental de la ciudad”, señaló Canepa, quien también es egresada de Derecho PUCP.

«Estas actividades son parte del compromiso de la Universidad con el entorno y la promoción de la sostenibilidad ambiental”.

Silvana Vargas

Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social DARS-PUCP

Del mismo modo, la activación realizada el sábado 2 se llevó a cabo en dos puntos: el parque Juan Pablo II y en la cuadra 18 de la Av. Universitaria. Esta fecha tuvo como finalidad plantar 60 árboles. Jorge Román, gerente general de la Municipalidad de San Miguel, señaló la importancia de vincular la academia, la institución pública y empresa privada en estas iniciativas. “Esperamos generar una sinergia que permita mayor eficiencia en las acciones que estas instituciones realizan a nivel ambiental”, agregó Román.

«Esperamos generar una sinergia que permita mayor eficiencia en las acciones que estas instituciones realizan a nivel ambiental».

Jorge Román

Gerente general de la Municipalidad de San Miguel

Por su parte, Paola Sandoval, jefa de Marketing del Centro Comercial Plaza San Miguel, señaló la importancia de sostener acciones con un alto impacto ambiental. “Desde nuestro plan de sostenibilidad y de apoyo y cuidado del medio ambiente, es importante mantenerse comprometidos con trabajar proyectos por el bien de la comunidad en general”, agregó Sandoval.

«Desde nuestro plan de sostenibilidad y de apoyo y cuidado del medio ambiente, es importante mantenerse comprometidos con trabajar proyectos por el bien de la comunidad en general».

Paola Sandoval

Jefa de Marketing del Centro Comercial Plaza San Miguel

Compromiso con la sostenibilidad

La Dra. Silvana Vargas, directora de la DARS , mencionó que estas acciones refuerzan el compromiso de la comunidad PUCP con la sostenibilidad ambiental a nivel local y a través de alianzas que logran incidencia en la ciudadanía. “Estamos activando la intervención directa de nuestros estudiantes a través de este voluntariado por un campus sostenible, y estas actividades son parte del compromiso de la Universidad con el entorno y la promoción de la sostenibilidad ambiental”, agregó. Adicionalmente, la campaña contó con la participación voluntaria de organizaciones ambientales estudiantiles como Munay y el Grupo Estudiantil de Medioambiente y Recursos del Agua (Gemra).

«Es importante tener este tipo de actividades ya que la educación ambiental pocas veces es impulsada. Estos son los primeros pasos que comienzan a vincular a la población estudiantil con temas de carácter ambiental», señaló la estudiante de Ingeniería Mecánica y presidenta de Munay, Nicole Leonardo.

«Es importante tener este tipo de actividades ya que la educación ambiental pocas veces es impulsada. Estos son los primeros pasos que comienzan a vincular a la población estudiantil con temas de carácter ambiental».

Nicole Leonardo

Estudiante de Ingeniería Mecánica y presidenta de Munay

Cruzada ambiental y compromiso

Además de este tipo de actividades, la PUCP cuenta con distintas organizaciones e iniciativas ambientales que involucran a alumnos y otros miembros de la comunidad universitaria. Al respecto, el ingeniero forestal y coordinador de Gestión de Flora y Fauna de la DAF, Javier Salazar, señala: “Es importante que existan estas iniciativas ligadas a lo ambiental porque generan acciones y actitudes que impactan en los alumnos independientemente de las carreras que estudien”.

Nota original de Punto edu.

Deja un comentario

Nombre:
Correo:
Mensaje: