Sigue a la DARS en:

Barrio PUCP en clave GHOT

Empoderamiento e inter-aprendizajes comunitarios con lideresas y socias de Comedores Populares de San Miguel

La colaboración multiactor ha trascendido el discurso y se ha transformado en acción gracias a una iniciativa de Barrio PUCP que promovió el trabajo articulado entre la Dirección Académica de Responsabilidad Social, la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo, la Municipalidad de San Miguel y los Comedores Populares del distrito. Esta experiencia fortaleció capacidades de lideresas sociales a través de espacios de interaprendizaje que incluyeron temas como entornos sostenibles, alimentación saludable y empoderamiento comunitario.

Aproximaciones y motivaciones


La seguridad alimentaria es una condición habilitadora de derechos y oportunidades para toda la población. Debido al contexto de crisis múltiple que experimenta nuestro país, esta se encuentra en grave riesgo. Al 2025, según la FAO, aproximadamente 14 millones de peruanos y peruanas padecen niveles moderados o severos de inseguridad alimentaria. No obstante, en medio de la adversidad, existen estrategias de respuesta que permiten enfrentar esta situación. Algunas de ellas son promovidas desde la
sociedad civil gracias al liderazgo de mujeres organizadas y comprometidas con estas tareas. Entre ellas, se encuentran las Ollas Comunes y los Comedores Populares. De otro lado, como parte de la apuesta de la PUCP, la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) viene promoviendo la estrategia institucional Barrio PUCP. Esta opera bajo la lógica de una plataforma de colaboración multiactor para potenciar el impacto positivo de la universidad en sus entornos inmediatos. Para lograrlo, vincula docentes, estudiantes y personal administrativo con diversos actores presentes en el territorio. Así, en marzo de este año, la Subgerencia de Programas Alimentarios de la Municipalidad de San Miguel, institución aliada con la que la DARS trabaja hace varios años y con la cual tiene un convenio marco de colaboración, solicitó el apoyo de la PUCP para el diseño de una iniciativa dirigida al fortalecimiento de capacidades de lideresas y socias de los Comedores Populares del distrito.

“El convenio entre la PUCP y la Municipalidad de San Miguel posibilita trabajar de manera articulada para desarrollar acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) desde nuestra comunidad –cursos, voluntariado, intervenciones, entre otros– que sean pertinentes social y territorialmente, lo cual nos permite plantear estrategias integrales para responder a las demandas del entorno, componente central de la estrategia Barrio PUCP.”

Henry Guillén, jefe del área de Vinculación con el Entorno de la DARS

Como parte de estas gestiones, la DARS tomó contacto con la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT). Esta, como parte de su apuesta por una formación interdisciplinaria de excelencia y comprometida con el desarrollo de intervenciones que impulsen el bienestar de las personas, sus entornos y comunidades, acogió la solicitud de la Municipalidad bajo el liderazgo de la profesora Silvana Vargas, Decana (e) de la Facultad. El diseño de la iniciativa se realizó participativamente a partir de una serie de consultas y visitas a los Comedores del distrito con el involucramiento activo de un equipo de trabajo conformado por el personal de la Municipalidad, la DARS y la Facultad.

“El aprendizaje colaborativo es una condición para lograr el nivel de excelencia académica, así como el entrenamiento del pensamiento crítico y orientado a soluciones a partir de un enfoque territorial, que enfatizamos en la formación en la Facultad. Esta iniciativa nos ha permitido aprender para consolidar estrategias de vinculación con el entorno”

Silvana Vargas, Decana (e), Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo

Apuesta y dinámica

La iniciativa apostó a generar un modelo de co-creación e inter-aprendizaje en torno a la gestión alimentaria sostenible entre la Municipalidad, los Comedores Populares y la PUCP con potencial de escalamiento a otros ámbitos de intervención territorial. Para lograrlo, se plantearon tres objetivos específicos centrados en las lideresas y socias de los seis Comedores Populares de San Miguel: (i) consolidar experiencias de gestión de entornos sostenibles y promoción de biohuertos, (ii) co-crear conocimientos en torno a educación e innovación alimentaria, y (iii) fortalecer espacios de liderazgo y empoderamiento comunitario.

“Las lideresas de los Comedores participaron con entusiasmo en un taller de biohuertos, demostrando que cuidar el entorno es un acto de esperanza. Con recursos cercanos, han cultivado alimentos saludables, promoviendo sostenibilidad y nutrición. Esta iniciativa, impulsada por la PUCP, reafirma el compromiso con la responsabilidad social universitaria y el bienestar de futuras generaciones”.

Verónica Viñas, especialista en sostenibilidad ambiental, Docente de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo

En la práctica, la experiencia se desarrolló a lo largo de cuatro meses y se implementó a partir de sesiones en las que se trabajó bajo el enfoque de “aprender haciendo” utilizando metodologías dinámicas y participativas. El trabajo de organización e implementación de las sesiones involucró a un grupo de ocho docentes de la universidad provenientes de distintas disciplinas: Verónica Viñas (Ingeniería Ambiental), a cargo del tema de Gestión de entorno sostenibles; Karissa Becerra, Cristina Toledo y Bertha Uribe (Gastronomía), a cargo del tema de Educación e innovación alimentaria, y Natalia Consiglieri (Comunicaciones), Lucero Coronado (Gestión, Marketing y Transformación Digital), María Paz Cuadra y Silvana Vargas (Sociología), quienes estuvieron a cargo de los temas de liderazgo y empoderamiento comunitario.

“Enseñar panadería a las lideresas y sociales de los Comedores Populares de San Miguel fue una experiencia enriquecedora y divertida. Amasamos, reímos y compartimos saberes que fortalecen la autogestión. Más que hacer pan, el taller promovió unión, aprendizaje colectivo y, sobre todo, la posibilidad de generar un sustento con dignidad a través de un buen pan.»

Bertha Uribe, especialista en panadería y bollería, Docente de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo

Resultados y aprendizajes.

Esta iniciativa permitió que todas las personas involucradas acumularan nuevas experiencias y reforzaran saberes previos. Entre sus principales resultados destacan tres: (i) diseño de una experiencia colectiva e interdisciplinaria centrada en promover una gestión alimentaria sostenible a nivel de los Comedores, (ii) implementación de espacios participativos basados en el diálogo e intercambio intercultural con las lideresas y socias, y (iii) compromiso renovado por replicar lo aprendido, por un lado, a nivel de los propios Comedores y, por el otro, a través del escalamiento de esta experiencia en otros entornos.

“Estamos muy agradecidas por esta oportunidad que se da gracias al convenio entre la Municipalidad y la PUCP. Hemos aprendido sobre huertos, preparación de alimentos, panadería y muchos temas más… Son bonitas experiencias que vamos a replicar en cada Comedor. Nosotras sentimos a la PUCP como nuestra universidad porque está cerca a nuestros Comedores”.

Angélica Melly Siccha, Presidenta del Comedor Popular “Divina Pastora” y Coordinadora Distrital de los Clubes de Madres de San Miguel

Finalmente, en términos de aprendizajes, esta iniciativa ha permitido constatar la importancia estratégica de la colaboración multiactor – municipalidad, academia y organizaciones sociales de base – en las distintas etapas que esta involucró (diseño, planificación, implementación, seguimiento). En suma, la incorporación y el reconocimiento de las diversas perspectivas de las partes involucradas, así como la suma de esfuerzos y voluntades, permitieron superar las expectativas iniciales e inspirar al equipo de la PUCP a seguir promoviendo experiencias a favor de la seguridad alimentaria desde una aproximación territorialmente situada. Estas son las iniciativas que, a pesar de los difíciles tiempos que nos está tocando vivir en nuestro país, mantienen viva la esperanza y refuerzan la verdadera vocación por el bien común.

“La PUCP, a través de la DARS y la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo, ha mostrado nuevamente su voluntad de trabajo conjunto con la Municipalidad. Estamos muy contentos, agradecemos la predisposición a sumar esfuerzos y confiamos en que seguiremos desarrollando intervenciones como la que se ha realizado con las lideresas y socias de los Comedores Populares del distrito”

Jorge Román, Gerente Municipal, Municipalidad de San Miguel

Nota original de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo.

Deja un comentario

Nombre:
Correo:
Mensaje: