Sigue a la DARS en:

La PUCP se incorpora al Sistema Nacional de Voluntariado (SINAVOL)

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha sido incorporada en el Registro Nacional de Voluntariado de la Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) como una institución comprometida con la promoción y el desarrollo de acciones de voluntariado. Este reconocimiento constituye una oportunidad para que las y los integrantes de la comunidad universitaria que participan en actividades de voluntariado con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) desarrollado por unidades, institutos, grupos de investigación u otras instancias de la PUCP durante su formación académica puedan presentar una constancia ante el MIMP con el fin de acceder a los beneficios establecidos para las personas voluntarias en el artículo 9 del Reglamento de la Ley de Voluntariado N° 28238.

Es importante señalar que desde el Congreso de la República se ha presentado una propuesta de modificación de la Ley General del Voluntariado N.° 28238, y actualmente se encuentra en proceso de elaboración el nuevo Reglamento correspondiente.

«Nos llena de alegría que la PUCP haya sido incorporada al sistema de SINAVOL. Ello es expresión del compromiso de nuestra universidad con la promoción del voluntariado. Aspiramos a que esta sea una experiencia que abarque a toda nuestra comunidad universitaria y que enriquezca la formación y la experiencia académica en general. El voluntariado RSU específicamente compromete a las y los voluntarios a una participación activa en las comunidades generando un intercambio y enriquecimiento mutuo que implique una experiencia formativa. Estas experiencias creemos que son fundamentales en una universidad como la nuestra, comprometida con la transformación del país”

Dra. Maria Angélica Pease, Directora Académica de Responsabilidad Social de la PUCP

Voluntariado RSU desde la PUCP

Durante el año 2024, al menos 455 integrantes de la comunidad PUCP participaron activamente en programas de voluntariado con enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), acumulando más de 9 030 horas de labor voluntaria. Estas acciones contribuyeron al cumplimiento de los objetivos de 35 iniciativas, las cuales generaron aportes significativos al avance de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos: el ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

«Además del componente reflexivo-formativo que caracteriza a los voluntariados con enfoque RSU, que fomentamos desde la universidad, para sumar a la formación integral de las y los integrantes de la comunidad PUCP, nos interesa que quienes se hayan involucrado en actividades de voluntariado RSU tengan la oportunidad de acceder a puntaje adicional al postular a becas nacionales e internacionales del PRONABEC o al postular a programas promovidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Por esta razón, realizamos el proceso de inscripción en el SINAVOL.

Delilda Arenas Montoya, Jefa del área de Vinculación con Estudiantes de la DARS.

Deja un comentario

Nombre:
Correo:
Mensaje: