Con respecto al objetivo general: Se observa un aumento en la cohesión grupal de los niños de 6to grado de primaria.
- Los niños trabajaban de manera más coordinada, se sentían más comodos con sus compañeros y se tenían mayor confianza.
Con respecto al objetivo específico 1: Se observa un aumento en la confianza de cada niño para desenvolverse, como también lazos afectivos más sólidos entre ellos.
- Poseen mayor libertad para expresarse, participar, levantar la mano y hablar.
- Mayores ánimos por participar con los demás niños, ya no solo los del grupo de amigos inicial y apertura para jugar con todos.
Con respecto al objetivo específico 2: Se observa un mayor reconocimiento en el otro, tanto de las similitudes como también de las diferencias.
- Son más conscientes de lo que siente el otro. Se observa esto en la forma de pedir disculpas «no le hagas lo que no quieres que te hagan». Mayor identificación en el otro.
- Mayor apertura al diálogo. Reconocen las opiniones distintas, no critican, sino construyen.
Aprendizajes para los alumnos
- Si bien se pudo establecer las normas de convivencia y las delegaciones al inicio con los niños, fue un reto recalcarlas a lo largo de todo el taller. De esta manera, se emplearon diversos métodos. Se aprendió a tratar a los niños de una manera adecuada y a ser un ejemplo a seguir.
- Sobre la organización y el trabajo en equipo, tolerancia, diálogo y respeto de ideas. Se logró reconocer que la organización es primordial para un taller eficaz y para cumplir con los objetivos del proyecto en general. Que sin una guía de ejecución específica es difícil cumplir las metas propuestas, ya que la improvisación conlleva a que todo se pueda salir de control.
- No confiar mucho y realizar de manera formal los trámites. Ya que se realizaron pedidos verbalmente que en ocasiones se olvidaban de lo que quedábamos y no se organizaban de la mejor manera.
- Las diversas situaciones generadas en el trato directo con personas, movilizó una serie de recursos interpersonales en el equipo como sus habilidades para negociar, manejar situaciones difíciles y la comunicación asertiva.
- Aumento del nivel de empatía producto del contacto con beneficiarios directos. El trabajo con menores de edad, que se encuentran en un nivel cognitivo distinto al de los miembros del equipo, llevó a que éste último comprendiese diversas variables de desarrollo y se adaptara a las formas propias de la población beneficiaria.