Sigue a la DARS en:

Por la Igualdad de Género (P.L.I.G.)

PROYECTO Ejecutado
Proyectos OPROSAC - EEGGLL Año: 2015 Financiado por: OPROSAC/DARS




Logros con el proyecto

  • Encuesta aplicada a 150 estudiantes PUCP, en las que se pone en evidencia la problemática del acoso (tanto en su modalidad ‘sexual callejero’, como dirigido a los estudiantes LGTIBQ) como aparentemente recurrente en la cotidianeidad de la Universidad.
  • Dos productos de difusión sobre la situación de violencia de género en el campus de la PUCP, elaborados en base a la encuesta que aplicaron. Los dos productos fueron: 1) tríptico de sensibilización y resumen de la información recogida y 2) un “separador” de sensibilización.
  • Ser parte de la Red DIVERGEN. El grupo ha logrado establecer vínculo con algunos grupos PUCP que tratan temas de violencia de género, como el Colectivo Paremos el Acoso Callejero, y han sido incorporadas en la mesa Divergen organizada por la DARS sobre dicho tema.
  • Como parte de la mesa participaron en la organización de la campaña ‘La PUCP actúa contra la violencia’ que co-organizó la DARS con diversas unidades de la PUCP, así como grupos de estudiantes. Esta plataforma les permitió presentar los productos finales que elaboraron en base a su encuesta.
  • Una versión preliminar de la guía que orienta en la incorporación del tema de violencia de género en sesiones de clase.

 

Aprendizajes para los alumnos

  • Gracias a las entrevistas y el levantamiento de información, las estudiantes han podido abordar de manera más profunda los conceptos y entender mejor la problemáticas de la violencia y discriminación por género.
  • Aprendizaje con lo que significa la gestión de proyectos, desde comprender lo que una gestión orientada a resultados requiere, planificación, manejo de presupuesto, etc.
  • Aprendizajes con respecto a trabajo en equipo y autonomía para gestionar su propia iniciativa. Así como unión ya que se pudieron apoyar en las dificultades que se fueron presentando durante la realización de este proyecto.
  • Debido a su decisión de incluir un componente de investigación, han podido empezar a fortalecer sus capacidades en esa dimensión, particularmente lo que significa la construcción de instrumentos de recojo de información y análisis de data.
  • A lo largo del proceso han podido fortalecer una actitud más activa y comprometida con respecto a lo que significa el ejercicio de su propia ciudadanía.