Sigue a la DARS en:

Creciendo con la PUCP – 2013

PROYECTO Ejecutado
Proyectos OPROSAC - EEGGLL Año: 2013 Financiado por: OPROSAC/DARS




Logros con el proyecto

  • Los participantes de los talleres (los trabajadores) han demostrado más desenvolvimiento y seguridad conforme de iban desarrollando los temas de cada taller.
  • Acogida y gran participación en los talleres ya que el 98 % de los participantes aprobaron y la mayoría han brindado comentarios positivos en las encuestas implementadas.
  • Éxito en la participación en el Festival de RSU organizado por la DARS porque se logró la difusión del proyecto, así como poder captar a más voluntarios interesados en realizar los talleres.
  • La realización de talleres ha sido una oportunidad para que los trabajadores reconozcan y se informan más sobre sus derechos y deberes como ciudadanos y trabajadores.
  • Generar lazos y alianzas estratégicas con otras agrupaciones y áreas dentro de la universidad, tales como: la FEPUC, la DARS y a los jefes de las áreas de Gestión de servicios y Vigilancia de la PUCP. Estos últimos, se muestran, cada vez, con mayor disposición para apoyar nuestras iniciativas. Lo cual es un gran logro para nosotros, pues ello nos facilita la ejecución de las actividades dirigidas a los trabajadores.
  • Contribución a la visibilización del trabajo y a los trabajadores intermediarios de la PUCP entre los alumnos y las autoridades quienes se manifiestan dispuestos a apoyar y brindar las facilidades para la realización de las actividades.
  • Generación del debate acerca de las condiciones laborales de los trabajadores tercerizados dentro de la Universidad y sobre la necesidad de su reconocimiento.

Aprendizajes para los alumnos

  • Mayor conocimiento sobre la organización administrativa y política de la PUCP.
  • Reconocernos como ciudadanos capaces de generar un cambio en nuestro entorno más cercano, la misma universidad.
  • Asumir una actitud crítica y tolerante sobre las diferentes opiniones entorno a nuestra propuesta.
  • Mayor aprendizaje sobre el rol de la comunicación.
  • Desarrollo de liderazgo para proponer y realizar las actividades.
  • Reafirmar conocimientos previos y adquirir nuevos conocimientos y habilidades relacionados con los temas de los talleres. Asimismo, dictar los talleres nos ha ayudado a ser más desenvueltos en público y nos ha permitido adquirir confianza en nosotros mismos.
  • Con la realizando los talleres, hemos podido lograr un autoconocimiento de algunas habilidades y aptitudes que no sabíamos que teníamos. Por ejemplo: la perseverancia, el optimismo, capacidad de organización, etc.
  • Reflexionar sobre las formas de relacionarnos y comunicarnos con los demás (en este caso con los trabajadores) y sobre todo reflexionar acerca de nuestro rol como estudiantes frente a situaciones de injusticia y exclusión.
  • Con nuestra participación en Creciendo con la PUCP nos hemos dado cuenta que el trabajo en equipo es fundamental para lograr el cumplimiento de los objetivos de cada actividad.