Barrio PUCP I Conoce la sistematización de acciones RSU del 2024
En línea con el compromiso de la PUCP con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nuestra universidad apuesta por la vinculación con el entorno mediante acciones que generen oportunidades de bienestar para los diferentes territorios con los que se vincula. Este compromiso es transversal a los cuatro ejes estratégicos de la vida universitaria que incluyen la formación, la investigación, la gestión institucional y la vinculación con el entorno.
La estrategia institucional Barrio PUCP es una plataforma de colaboración que agrupa acciones de RSU que buscan generar impactos positivos en sus entornos inmediatos, a través de la colaboración multiactor con enfoque territorial (CMA-T). En ese sentido, la estrategia Barrio PUCP involucra la participación activa de docentes, estudiantes y personal administrativo desde sus unidades PUCP –en sus diferentes sedes– pensando activamente en el entorno inmediato a partir de tres nodos territoriales: Nodo Fundo Pando (San Miguel y Pueblo Libre), Nodo Centro Histórico (Cercado de Lima, Rímac y San Juan de Lurigancho) y Nodo Lima Sur (Santa María del Mar, Pucusana y San Bartolo).
En esa línea, desde el 2023, la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), en estrecha colaboración con diversas unidades académicas y administrativas de la universidad, viene impulsando la estrategia institucional Barrio PUCP. Esta plataforma está enmarcada en el nuevo Plan Estratégico Institucional 2023 – 2027 y complementa las apuestas del Modelo Educativo PUCP.
Articulación institucional
La PUCP, mediante la suscripción de Convenios de Colaboración, mantiene acuerdos institucionales con la Municipalidad de San Miguel, la Municipalidad de Santa María del Mar, la Municipalidad de San Bartolo y el Arzobispado de Lima. Estos convenios promueven el diálogo y el involucramiento activo de la comunidad universitaria a través de iniciativas y acciones de RSU territorialmente pertinentes, contribuyendo así a la sostenibilidad y al fortalecimiento de dichas iniciativas en el tiempo. En este marco, diversas unidades de la PUCP colaboran de manera articulada con gerencias, subgerencias, oficinas y grupos de trabajo de las instituciones mencionadas, en el contexto de la estrategia Barrio PUCP.
Como resultado de este proceso de colaboración multiactor, durante el año 2024 se desarrollaron 35 acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el marco de Barrio PUCP. Para la ejecución de dichas acciones, se contó con la participación sostenida de 20 unidades académicas y nueve unidades administrativas de la Universidad.
La DARS ha sistematizado los principales esfuerzos, reflexiones y aprendizajes derivados de este proceso en la publicación titulada Barrio PUCP. Sistematización de acciones RSU 2024. Esta sistematización busca generar evidencias sobre las contribuciones de la PUCP a sus entornos inmediatos, así como fortalecer los vínculos institucionales existentes con el propósito de replicar y adaptar experiencias de RSU relevantes en otros territorios vinculados a la Universidad.
Ingresa al dossier dando clic a la imagen
