Jóvenes Campeones del Bosque de FAO en la PUCP

Las jornadas de trabajo que les permitirán trabajar por la gestión forestal sostenible se realizan en la PUCP y culminaron con una visita a las Lomas de Lúcumo.

El pasado 29 de septiembre, el campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) acogió la inauguración del Taller de Jóvenes Campeones del Bosque de la FAO – AIM4Forests, coorganizado junto con FAO Global, FAO Perú, el Foro Mundial de Alimentación y la Embajada Británica en Lima.

Esta iniciativa desarrolló las capacidades de 10 jóvenes líderes de nuestro país para que asuman el liderazgo en la acción climática y la gestión ambiental en el Perú. Durante tres jornadas, ellos y ellas fortalecieron sus capacidades a través de mentorías, narración de historias y aprendizaje entre pares. Además, visitaron las Lomas de Lúcumo, un espacio de restauración forestal en el que profundizaron la comprensión de las prácticas forestales sostenibles.

Así, este taller proporcionó los conocimientos y las habilidades necesarias para impulsar la resiliencia climática, a la vez les permitió mejorar su capacidad para participar en prácticas de gestión forestal sostenible. La convocatoria recibió 1,521 solicitudes a nivel mundial, de las cuales 133 fueron del Perú. De estos 10 jóvenes seleccionados en el Perú, tres son de la PUCP. En la inauguración participó el rector de la PUCP, Dr. Julio del Valle, quien resaltó la importancia de programas como estos en un contexto como el que vivimos donde todos los días perdemos parte de la Amazonía.

“Son herederos de los impactos negativos ambientales. Sin embargo, son un signo de esperanza porque lideran propuestas creativas, críticas y transformadoras”, destacó. Además, invitó a los participantes a aprovechar al máximo esta experiencia: “Esta es una oportunidad para repensar el cuidado y el monitoreo de los bosques con herramientas que nos impulsan a construir sociedades más justas, sólidas y sostenibles”.

También estuvo presente Nadir Pallqui, coordinadora país de la FAO para el Perú, quien alentó a los diez jóvenes a tener un rol activo en el futuro de nuestra naturaleza. “Todos ustedes tienen mucho que dar para la sociedad. La Amazonía se está perdiendo y necesita de gente joven que tenga una perspectiva diferente y quiera hacer que este mundo siga adelante”, indicó.

AIM4Forests: jóvenes líderes de la conservación

El programa seleccionó a 3 miembros de la comunidad PUCP: Andrea Lisboa, estudiante de Relaciones Internacionales PUCP; Florangel Camargo, licenciada de Derecho PUCP; y Adriana Barrantes, quien cursó Estudios Generales Letras en la PUCP antes de viajar a Ámsterdam para culminar sus estudios de Antropología. Los otros 7 campeones del Perú son: Ivana Pezo, Brenda Izquierdo, Valeria Meza, Sheyna Martínez, Emerson Espinoza, Carlos Lozano y Lizet Mejía.

Gracias a la alianza de la PUCP con FAO, para impulsar en el campus lo aprendido en el taller, se contó también con la participación de representantes estudiantiles (REAS) y miembros de la Coalición Ambiental de la PUCP: Carlos Flores (RUA PUCP), Iveth Fernández (RUA PUCP), Jakeline Rivera (Munay), Paula Castro (AAIAS), Lucciano Quijano (REA) y Joaki Villanueva (REA); de esta forma, se asegura una intervención integral hacia nuestra comunidad.

Nota original publicada en Clima de Cambios.

Av. Universitaria N° 1801, San Miguel, Lima - Perú Teléfono: (511) 626-2000
® 2013 Pontificia Universidad Católica del Perú Todos los derechos reservados