Más sobre el DIA de la MUJER
Este 8 de marzo se han movilizado muchas opiniones en las redes… Queremos resaltar un par de ellas, las cuales nos han parecido muy interesantes para seguir afirmando nuestra lucha por la equidad. Una es de Raphael Hoetmer y la otra es de Patricia del Río. ¿Qué opinas sobre ellas?
Solo diez razones por qué soy un hombre feminista
Comparto solo diez (de los cientos) razones porque soy un hombre feminista, y porque el día de los derechos de la mujer -pese a los avances en esta materia obtenidos en la lucha- sigue siendo un día de lucha que nos implica a todos y todas que creemos y nos comprometemos a construir un mundo mejor:
1. Porque es injusto que el trabajo de cuidado siga estando muy mayoritariamente a cargo de mujeres, que lo tienen que realizar frecuentemente en paralelo o posterior a sus otras labores, sin recibir remuneración y a menudo tampoco el reconocimiento, aprecio y cariño que merecen para ello.
2. Porque es indigno que las mujeres sigan siendo remuneradas menos que los hombres por el mismo trabajo alrededor del mundo, y que a menudo solo puedan acceder a trabajos en que están expuestas a la discriminación, la explotación y la opresión como en las maquilas, las fabricas agroindustriales o como trabajadoras del hogar.
3. Porque es inaceptable que la mitad de la humanidad a diario tenga que ignorar y tomar medidas de prevención para evitar que sean agredidas y acosadas por palabras, miradas, tocamientos o acciones peores que las reducen a objetos sexuales en la calle, el trabajo, el barrio ó la casa.
4. Porque es inadmisible que la violación e incluso el feminicidio en muchos países del mundo siguen siendo relativizados en los medios de comunicación y en el debate político, llegando a absurdos extremos como culpar a las mismas mujeres por haber provocado su propia violación por vestir o comportarse de determinada manera.
5. Porque es ilógico que los discursos sobre el derecho a la vida se sigan utilizando para expropiar la vida de las mujeres, negar su derecho a decidir sobre sus cuerpos y sexualidad, buscando reducir su libertad y limitar su derecho al placer, la felicidad y la autonomía, intentando de prohibir el aborto e imponer la heterosexualidad, la abstención antes del matrimonio y la monogamia.
6. Porque es antidemocrático que el acceso a cargos de dirección y de representación en el Estado, en las empresas, los medios de comunicación e incluso en las organizaciones sociales, políticas y espacios de la sociedad civil para las mujeres siga siendo mucho mas difícil y a menudo costoso en sus vidas personales que para los hombres, con lo cual se intenta mantener la exclusión de las mujeres de los espacios de poder en nuestras sociedades.
7. Porque es perverso que los intereses económicos y políticos de las elites sigan inspirando el uso de la violencia sexual como método de acumulación económica en la trata de mujeres y la explotación sexual (por ejemplo relacionada a los grandes proyectos extractivos), y como mecanismo de represión ante lideresas sociales y pueblos en rebelión, o como arma de guerra en conflictos armados.
8. Porque todo esto evidencia que el patriarcado, y la explotación y violencia que promueve, es un eje fundamental que sostiene al capitalismo, y sus mecanismos de poner toda la vida al servicio de la concentración del poder y del dinero. En consecuencia, (muchos de) los feminismos no solo defienden los derechos de la mujer, sino también buscan construir un mundo más justo, democrático y digno, en que la humanidad busca el equilibrio con la naturaleza y promueve la equidad, el buen vivir y la libertad entre todas y todos.
9. Porque sé que esta lucha es cotidiana, que esta dentro de todxs nosotrxs, y por tanto dentro de mí. Que es una apuesta de dignidad, de democracia, de libertad de combatir mi machismo al diario en mi casa, familia, trabajo, cuerpo, relación de pareja, y todos los demás espacios donde vivo. Soy feminista también porque apuesto por cambiar en el cambio.
10. Finalmente soy feminista, porque en estos años he podido caminar juntxs con feministas valientes, transgresoras, lúcidas, divertidas, hermosas, generosas, algunas brujas, locas, y de muchas otros tipos, que me abrieron los ojos ante realidades que eran más fáciles de ignorar, para mantener ciertos privilegios. ¡Gracias por ello! ¡Y sigamos la lucha!
NO ES MI DÍA
Patricia del Río
Hoy no celebres el día de la mujer para que te regalen rosas y te digan que eres linda; hoy debes enfurecerte, porque solo en el mes de enero se registraron 3500 denuncias de violencia sexual y familiar contra la mujer.
Hoy no debes reclamar palabra bonitas y piropos melosos, hoy te toca mandar por fin a la ****** a ese sujeto que todos los días te espera ansioso en la esquina para largarte una cochinada.
Hoy no busques que te cedan el asiento en el micro, o se levante un caballero en el metropolitano, hoy haz valer tu derecho a ir de pie sin que te metan la mano o se soben contra tu cuerpo.
Hoy no le agradezcas a tu jefe el ramo de rosas que dejó en tu escritorio, hoy infórmale que te quejarás ante recursos humanos o el Ministerio de Trabajo si persiste con su acoso y sus piropos groseros.
Hoy no busques ponerte esa falda que te disimula el rollo o esa blusa que te hace ver más sexy para evitar que algún amigo, enamorado o hermano se burle de tu peso o de tu aspecto; hoy quiérete como eres y no te sientas esclava de la mirada ajena.
Hoy no le leas a tus niñas los cuentos de Blancanieves o la Cenicienta donde el Príncipe siempre salva a la doncella; hoy ábrele una cuenta en el banco y empieza a ahorrar dinero para que siga estudios superiores y sea independiente.
Hoy no permitas que te halaguen por tu condición de madre abnegada que se luce manejando una casa, un trabajo y un matrimonio; hoy hazle saber a tu marido que no te interesa ser la mujer maravilla y que necesitas que se involucre más en las tareas del hogar.
Hoy no abraces el peluche gigante que llegó con chocolates y el enorme cartel de “perdóname”, hoy deja por fin a ese imbécil que cree que tu cara es el mejor espacio para desahogar sus frustraciones.
Hoy no participes sonriente del brindis en la oficina en el que te dirán lo valiosa que eres para la empresa, hoy exige que te paguen lo mismo que todos esos hombres que realizan labores similares a las tuyas y tienen el doble de sueldo.
Hoy no esperes con ansias que tu esposo te regale esa operación de tetas o esa aplicación de botox que te hará ver tan regia como tus amigas de la playa; hoy es un buen día para mirarte al espejo, sentirte orgullosa de lo que eres y defender tu derecho a envejecer como cualquier ser humano.
Hoy jueves 8 de marzo, que se celebra el día de la mujer, no permitas que te traten como doncella o como un ser frágil o como una minoría.
Hoy ni se te ocurra celebrar los derechos que hemos alcanzado. Hoy es el día en que a ti, a mí a todas nos toca recordarle al mundo que no somos especiales, ni maravillosas ni excepcionales. Somos mujeres,
nada más, seres comunes y corrientes que seguiremos peleando por movernos en este mundo con la misma tranquilidad y las mismas oportunidades de los hombres. Todavía nos falta… pero ahí vamos, avanzando.